El palangre


Hola Gente PEZ,

El método de pesca de esta entrada os resultará muy familiar. ¿Has pescado alguna vez con una caña desde la costa? Sí? pues vas a entender el fundamento del palangre enseguida puesto es el mismo que la pesca con caña. Sin embargo, hay una serie de diferencias ya que mientras nosotros pescábamos para pasar la tarde y coger algún pescado, el palangre es un método de pesca profesional enfocado a capturar gran cantidad de peces de buen porte. 

Empezamos.

En términos generales este tipo de pesca consiste en una línea principal, que trabaja paralela al fondo, a la que se amarran muchos ramales o brazoladas dotados de un anzuelo cebado en el extremo libre. Dependiendo de la especie objetivo, se utilizan boyas y flotadores, con o sin peso, para localizar la posición de la línea en el fondo marino o a la profundidad requerida según la especie que deseen capturar. Existen dos tipos de palangre:

Palangre de superficie

Disposición del palangre de superficie. CC by Greenpeace

Palangre de fondo 

Disposición del palangre de fondo. CC by Greenpeace



En el Mediterráneo español, la variedad de embarcaciones es enorme, desde el pequeño palangrero artesanal, de 5-6 m de eslora hasta el buque palangrero de altura de más de 25 m. En cualquier caso el modo de operar es siempre el mismo: se larga el aparejo por la popa, a mayor o menor velocidad y se recoge, siempre por un costado, con medios más o menos automatizados. Los palangres pueden llegar a medir hasta 15 Km y llevar 4.000 anzuelos, en el caso de los de fondo y hasta 60 Km de longitud y 10.000 en los de superficie.

Este arte de pesca es considerado como el más selectivo que existe, ya que los anzuelos cebados que utilizan son de distintos tamaños en función a la especia a la que se dirige. Para  capturar un determinado tamaño de pez el tamaño de anzuelo debe ser el adecuado. Los individuos grandes no pican en anzuelos pequeños, y viceversa. La pesca con palangre se basa en atraer peces usando carnaza con anzuelo, el olor emanado por el cebo hace que el pez nade hacia él e ingiera el anzuelo con carnada con una gran probabilidad de ser capturado.

Anzuelo cebado con pedazos de pescado. CC by pescadoresenlared.com.ar

Anzuelo cebado con Sardina. CC by mx.depostiphotos.com


Los anzuelos van cebados y, en función de la especie que se quiere capturar, se utiliza una u otra especie de escaso valor, como Sardina, Caballa, Calamar, gamba, cangrejos, Sepia, Pulpo, Mejillón o Boquerón, entre otros. Generalmente el cebo se usa entero, salvo en las especies más grandes que se trocean. 

Pez enganchado al anzuelo de un palangre. CC by pescamax.foroactivo.com


Especies objetivo en el Mediterráneo español

Palangre de superficie

La flota palangrera de superficie se dirige, principalmente al Pez Espada, y también puede pescar Atún Rojo en su temporada. Otras especies que capturan son Bonito, Melva, Bacoreta, Tintoreras y Marrajos 

Palangre de fondo:

El palangre de fondo es el más característico en toda la costa. 

Se considera palangre costero, tienen unas dimensiones más reducidas y se calan a profundidades más someras, entre los 80 y los 300 metros. Sus especies objetivo son la Merluza, Besugo de la pinta, Gallineta, Dentón, Dorada, Pagel o Pargo, entre otros. 

Cabe destacar que easpecto y el estado de conservación de los ejemplares pescados con palangre son de los mejores, ya que este arte apenas daña las capturas, que alcanzan un elevado valor en el mercado por su calidad.

En los siguientes videos se puede observar las maniobras de calado y virado del aparejo así como a los peces mordiendo el anzuelo. 

Video palangre de superficie. CC by robrt200


Video palangre de fondo. CC by TRANSEAS ACADEMIA DE PESCA Y NAVEGACION

Ya sabéis otro tipo de pesca más. Sois ya unos expertos.


Hasta la próxima entrada.

Referencias

www.fedepesca.org


No lies el palangre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peces pelágicos, demersales y bentónicos

La pesca artesanal de enredo y enmalle

La pesca de cerco