Memoria de pez


Hola Gente PEZ,

La sabiduría popular cuenta que un pez tiene entorno a 3 segundos de memoria. De hecho, es por todos conocido que cuando a alguien se le olvida algo que ha ocurrido recientemente se le diga Anda que vaya memoria de pez que tienes....pero ¿es esto cierto? En esta entrada voy a hablaros de la memoria de los peces.

Chiste sobre la memoria corta de los peces. CC by Chistes21.com

Hay varios estudios que afirman que determinados peces tienen una buena memoria, bastante mayor que los 3 segundos que establece el mito. Os comento un par de trabajos.

Por una lado, según ha podido comprobar el experto en comportamiento de peces, Kevin Warburton, de la Universidad Charles Stuart de Australia, la mayoría de los peces pueden recordar a sus depredadores hasta un año después de ser atacados por ellos. El investigador afirma que una carpa que ha estado a punto de morder el anzuelo recuerda la experiencia y evita a los pescadores durante varios meses. Así que parece que la sabiduría popular se equivoca. 

En uno de sus experimentos, Warbuton y su equipo analizaron a estos animales primero en su ambiente natural y después en un estanque, ofreciéndoles alimento en diferentes zonas y exponiéndolos a depredadores para observar sus movimientos. De esta forma confirmaron que los peces tienen memoria a largo plazo, y que aprenden a conocer en profundidad su hábitat y asocian la abundancia de alimentos o peligros con determinados lugares. Esta información la utilizan para identificar vías de escape por si se presenta una amenaza, y también para trazar sus rutas favoritas. Además, si hay que inspeccionar una zona donde sospechan que hay un predador, es habitual que lo hagan por parejas para aumentar la seguridad, como lo harían un par de compañeros policías. ¿Qué os parece?



Por otro lado, el investigador Trevor Hamilton, de la Universidad McEwan en Edmonton, (Alberta, Canadá) ha estudiado los cíclidos africanos (Labidochromis caeruleus), un pez popular de los acuarios. El experimento de este experto consistió en entrenar a cada pez para entrar en una zona concreta del acuario para recibir un premio de comida, con cada sesión de entrenamiento con una duración de unos 20 minutos. Después de tres días, se dio a los peces un tiempo de descanso de 12 días y luego se les reintrodujo en su área de entrenamiento y se grabaron sus movimientos. El investigador observó que los cíclidos mostraron una clara preferencia por el área asociada con la recompensa de comida, lo que sugiere que recordaron las experiencias anteriores del entrenamiento. Por otra parte, los peces fueron capaces de revertir esta asociación después de nuevas sesiones de formación en las que el premio de la comida se vinculó con un estímulo diferente.

Según Hamilton, para los peces que viven en estado salvaje, la capacidad de asociar lugares con la comida podría ser vital para su supervivencia. "Los peces que recuerdan dónde se encuentra la comida tienen una ventaja evolutiva sobre aquellos que no", afirma el científico. "Si son capaces de recordar que cierta área contiene los alimentos sin la amenaza de un depredador, lograrán volver a esa zona.

Otra idea que se deriva del estudio es que las disminuciones en la disponibilidad de alimentos podría promover la supervivencia de las especies que pueden recordar la ubicación de las fuentes de alimentos. Los cíclidos silvestres tienen una dieta variada que incluye caracoles, pequeños peces, insectos y plantas, y se cree que aprenden a relacionar ubicaciones con su fuente preferida de alimentos.

Después de leer los resultados de estos dos estudios, nos queda claro que los peces tienen una buena memoria y que con entrenamiento pueden responder a determinados estímulos en base a acontecimientos del pasado.

Pues mito desmontado. Os dejo un video de un reportaje de Discovery Channel donde también desmontan el mito.

Video donde se desmonta el mito de la memoria de pez corta. Creado por Discovery Channel. Publicado por Claudia Botbol


Referencias

Esta  entrada ha sido compuesta de varias noticias de: 

www.abc.es 

www.lavanguardia.com

www.muyinteresante.es

y documentación de: 

www.macewan.ca


Tienes memoria de pez (ahora ya sabemos que no es corta)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peces pelágicos, demersales y bentónicos

La pesca artesanal de enredo y enmalle

La pesca de cerco